BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG. SOMOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 AÑOS, DEL COLE "LOS ARGONAUTAS" (CHIPIONA).

OS INVITAMOS A DISFRUTAR CON NOSOTROS DE LA VIDA DE NUESTRA AULA.

jueves, 14 de mayo de 2020

Atención, atención.

Buenos días, hoy os traigo una nueva prueba. Debéis prestar mucha atención a las dos figuras de la primera foto.


Uniendo estas dos figuras para hacer la silueta de un castillo, ¿Cómo quedaría?
¿Cuál de las cuatro opciones coincide exactamente?


Espero vuestras respuestas en los comentarios. Besos y abrazos.

martes, 12 de mayo de 2020

El rey y sus hijas, cuentos de nunca acabar.

Los cuentos mínimos y de nunca acabar, son cuentos breves de tradición oral, con ellos tanto la persona que los narra cómo quién los escucha disfrutan con su musicalidad y simpatía.
Se caracterizan por ser rimados, y contar una historia completa en pocas palabras o frases. Con ellos podemos practicar la pronunciación de palabras nuevas y fonemas.
Os dejo un cuento, para que lo leáis , o os lo lea algún adulto, tantas veces cómo necesitéis para resolver el siguiente enigma.




Vuestra misión es ordenar las palabras que aparecen en la siguiente foto, construyendo una  frase del cuento.



Tenéis que mandar un audio recitando la frase correctamente. Mucha suerte y espero que disfrutéis.

domingo, 10 de mayo de 2020

Lapbook de castillos.

Nuestra aventura en la edad media llega a su fin, hemos aprendido muchas cosas.
Aunque este proyecto ha sido diferente a todos los demás, lo iniciamos en el colegio con gran emoción y lo hemos terminado en casa, con la ayuda de las familias.

Hoy os propongo un trabajo final, que fabriquen los peques, ellos/as solitos. Cada uno/a va a preparar un lapbook.
Un lapbook, es un mural plegable, normalmente como un tríptico, que contiene notas, dibujos, recortes, fotos o cualquier material que sirva para recoger información sobre un tema.

Nosotros podemos hacer un tríptico sencillo, de castillos, podemos usar cartón, papel... Sería interesante recortar algunas imágenes de algunas fichas que han hecho, palabras aprendidas, y todo lo que se os ocurra.
Os dejo algunos ejemplos, y espero la foto de vuestros trabajos. Muchos besos.






viernes, 8 de mayo de 2020

Excursión al castillo de Luna, en Rota.







Buenos días, no podíamos quedarnos sin nuestra excursión y actividad final, nos la merecemos.
La caballera cara de pera quiere daros la enhorabuena por el trabajo realizado.


Y ahora este enlace nos lleva directamente a nuestro destino, nos vamos de excursión virtual, que disfrutéis muchísimo.

https://youtu.be/lvdksH3VJAo


miércoles, 6 de mayo de 2020

Torneo de tiro con arco medieval.



Buenos días, este trabajo es para hoy y para mañana, vamos a hacer en casa un torneo de tiro con arco super divertido.
Ya casi estamos terminando nuestro proyecto de los castillos, pero no podíamos dejarlo pasar sin disfrutar de un torneo.
La actividad tiene dos partes, primero construir el material necesario, diana, rollos de papel, arco y flecha, y hoja de puntos.
 Una vez lo tenemos todo, empieza el juego.
Cada participante tiene tres tiradas, debe apuntar cuánto consigue en cada una, y sumarlas al final.
Me gustaría saber cuántos puntos ha conseguido cada peque, espero vuestros comentarios.






sábado, 2 de mayo de 2020

Arcos y flechas.

Para empezar la semana os traigo un reto muy divertido, investigar y aprender un poco sobre la figura del arquero en los castillos.

Cuándo hablamos de arqueros no podemos resistir referirnos a Robin Hood.


En mi caso uno de mis dibujos preferidos. Os aconsejo que en la medida de lo posible podáis disfrutar en familia de la película.

Además os dejo unos enlaces para que podáis seguir aprendiendo.

- Un ejemplo de un torneo de tiro con arco medieval.
https://youtu.be/DrA2H-2tnmc

-  Canción de Robin Hood.
https://youtu.be/8c7_84_7pe4


miércoles, 29 de abril de 2020

Prueba de "scape".

Buenos días, la tarea de hoy es una prueba de pensamiento reflexivo, creatividad y resolución de problemas.
En el vídeo explico a los peques cómo tienen que proceder para resolver la prueba, la clave está en poder ayudarles a pensar y hacerles preguntas abiertas, sin decirles cuales son las operaciones que tienen que hacer para conseguir el resultado.

Aclaración para los adultos: no le digo en ningún momento al niño que tiene que sumar para encontrar los números que están en una posición incorrecta. Puedo hacerle preguntas que le hagan pensar y reflexionar y tengo que respetar que pruebe diferentes formas de solucionarlo  aunque sepamos  que  son  incorrectas.

Cuándo terminen de trabajar en su prueba, deben escribir ellos mismos en los comentarios, su nombre y los números que creen que son incorrectos.

Os dejo un par de días y cuelgo la respuesta, para que ellos mismos puedan corregir su propia prueba y volver a revisara.






       Foto número1: posición correcta de los rollitos de cartón.

Foto número  2 : cambio o posición incorrecta de dos de los rollitos de cartón.


Importante: es más importante el proceso que el final. 



Lo prometido es deuda, aquí tenéis el resultado sí habéis acertado estupendo y si no lo habéis acertado pero lo habéis intentado estupendo también.


Muchos besos.